Mostrando entradas con la etiqueta Luis Zueco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Zueco. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2017

"La Ciudad", Luis Zueco

    
     Sinopsis:

La Ciudad
     Año 1284. Cae la noche en una de las ciudades medievales más bellas del mundo. Poderosas montañas y murallas inexpugnables la protegen de los reinos que la rodean y codician.

    Te atreves a caminar por sus estrechas calles, por sus empinadas cuestas y sus asombrosos rincones?

    Empieza a oscurecer. Sientes frío. Escuchas los rumores acerca de las inexplicables muertes que se están sucediendo. De los secretos que esconden los gremios. De la peligrosa mujer encerrada en las mazmorras.

    Las puertas se cerrarán pronto. Corre. Una noche más, nadie podrá escapar de la ciudad.

     Reseña y Opinión:

     “El Castillo”. Era la primera vez que leía un título de este autor -Luis Zueco- me encantó, tanto por las descripciones de los personajes como por la ambientación y los lugares donde se desarrollaba la trama. Pienso que consiguió una magnífica novela digna de estar presente en cualquier biblioteca.

     En cuanto supe que publicaba “La Ciudad” y con los antecedentes que tenía de la anterior, me lancé a su lectura. Se trata de la segunda de una Trilogía que comenzó con “El Castillo”.

    Ambientada también en la Edad Media y centrada en la ciudad de Albarracín, -una de las ciudades más bonitas de España-, situada en un lugar estratégico y codiciada por los Reyes de Castilla y Aragón, que presumía de no haber sido conquistada jamás. Con sus empinadas y estrechas calles, sus murallas, puertas, iglesias, torres y mercados, nos hace partícipes de todo lo que allí sucede.

Albarracín

    Horrendos crímenes tienen lugar en la ciudad de AlbarracÍn, maestros de distintos gremios aparecen cruelmente asesinados. Los alguaciles encargados de la investigación no son capaces de desentrañar el misterio que los rodea.

     Un personaje principal, Alodia, mujer valiente y culta que debe vivir en una sociedad donde la mujer no valía para nada y era solamente mercancía para un matrimonio en el que nada importaba los sentimientos. Alrededor de ella, una serie de personajes que se mueven con intereses propios sin reparar para ello en avasallar a los demás.

    A la vez que el autor nos recrea con su gran conocimiento de la historia de España en aquella época. Con él vivimos el asedio de la ciudad, narrado con tal maestría, que tal parece que estamos viviendo momentos excitantes en primera persona sintiendo el miedo que los niños, mujeres y ancianos padecen haciendo a la vez acopio de todas sus fuerzas para repeler la invasión.

    A todo esto hay que añadir que el asesino sigue en libertad y  continua matando a todo aquel que se interpone en su camino.

    La  descripción de los personajes así como los lugares donde se desarrolla la trama roza la perfección. El argumento, sobre todo para aquellos amantes del género histórico y a la vez de suspense, extraordinario. Con el conjunto de, misterio, suspense, crímenes, magia, religión, todo ello coincidiendo con una gran invasión, Luis Zueco ha sabido escribir una gran novela que hará la delicia de muchos lectores. 

     En resumen, una gran novela que animo a leer por igual a todos porque sé que  les va a encantar.


    ¡A leer! 

Luis Zueco



jueves, 3 de noviembre de 2016

"El Castillo", Luis Zueco



     Sinopsis:

"El Castillo"
     Una novela sobre la construcción del grandioso e imponente castillo de Loarre. El sueño de unos hombres y mujeres que desafiaron su destino hace mil años.

     Entre la Tierra Llana y el Pirineo aragonés se encuentra el monumento militar románico más importante de Europa: el castillo-abadía de Loarre, una fortaleza impresionante, construida cuando esa zona era una peligrosa tierra de frontera. ¿Cómo se edificó? ¿Quién logró tal hazaña?

     Todo comenzó cuando un aguerrido monarca, el rey Sancho III el Mayor, decidió levantar una fortificación en una recóndita sierra, poco poblada y desde la que se podía avistar al enemigo musulmán a diez kilómetros de distancia. Y con la promesa de un futuro mejor, atrajo a un grupo de hombres y mujeres para quienes la supervivencia era una heroicidad cotidiana. 

    Entre ellos, un maestro de obras lombardo; Juan el carpintero y su hijo Fortún; Ava la arquera; Javierre, un muchacho cuya ambición creció a la par que el castillo; y un sacerdote fiel al viejo rito hispánico, acompañado de la inteligente y misteriosa Eneca.

    Y con sus escasos medios y conocimientos, lograron superar las limitaciones que les imponían la ignorancia y el poder hasta culminar la fortaleza religiosa y militar desde la que se gestó uno de los más importantes reinos medievales clave de la Reconquista.

     Esta es su epopeya

Castillo de Loarre

     Opinión:


     El libro narra la historia de la construcción de un castillo impresionante en tiempos de Sancho lll. Se trata del Castillo de Loarre, situado en la Sierra del mismo nombre en Huesca, en la zona del Pirineo aragonés, cerca de Jaca, en lo que en aquel tiempo se conocía como La Tierra Llana.

     Nos trasladamos al siglo Xl. Muchos fueron los que con la esperanza de encontrar trabajo y conseguir tierras se trasladaron hasta allí. Entre ellos, el lombardo, maestro de obras con gran experiencia, fue el  encargado de su construcción. Junto a él, el hábil carpintero Juan con su hijo Fortún, protagonista principal de la historia. Ava, bella mujer, experta en el manejo del arco y las flechas, que defenderá con uñas y dientes el castillo y a sus moradores del asedio de los enemigos. Eneca, que perdió a su familia cuando era solo una niña, gran conocedora del mundo de las plantas. Estos son entre otros muchos los que llevarán a cabo la ardua tarea de levantar una fortaleza inexpugnable. Una labor que no era nada fácil llevar a cabo en aquellos tiempos, por la falta de medios económicos por un lado y por otro, por la falta de conocimiento para su ejecución y por si fuera poco, los intentos de asalto por parte de los musulmanes destruían en parte lo que con tanto esfuerzo habían logrado levantar.

     Todo ello da lugar a una novela formidable en la que no falta de nada, historia, situaciones románticas, desesperanza, violencia etc. Unos personajes que no se arredran ante los obstáculos nos conquistan y nos hacen creer en ellos, en sus sueños y en la culminación de su obra.

     La gran labor de investigación realizada por el autor, nos traslada a la edad media, a la época de la Reconquista y justo a los pies del castillo nos hace partícipe de todos los acontecimientos que allí suceden.

    Tras su lectura, siento una enorme curiosidad por visitar “El Castillo de Loarre” e imaginar cómo transcurrieron los hechos que en ella se  relatan.

     En mi opinión una gran novela con una base histórica, muy bien relatada, que nos hace leer y leer sin tregua hasta el final. Fantástica. No puede faltar en nuestra biblioteca.


Luis Zueco