Mostrando entradas con la etiqueta Víctor del Árbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Víctor del Árbol. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2019

"Antes de los años terribles", Víctor del Árbol




      Sinopsis:

Antes de los años terribles
     «Antes de los años terribles yo era un niño feliz en ese lugar. La felicidad parecía el estado natural de la vida, algo tan obvio como que cada mañana salía el sol. Los primeros rayos de luz se colaban entre las ramas de palma del techo aquella mañana en la que todo empezó a cambiar.»

   La vida de Isaías volvió a empezar el día que llegó a Barcelona siendo un muchacho y dejó atrás su mundo. Después de mucho tiempo ha construido una nueva vida junto a su pareja, mientras intenta abrirse camino con un negocio de restauración de bicicletas. Todo cambia el día que recibe la visita de Emmanuel, un antiguo conocido que lo convence para que regrese a Uganda y participe en un encuentro sobre la reconciliación histórica de su país.

    Aceptar esa propuesta hará resurgir un pasado que Isaías creía haber dejado atrás. Se verá forzado a enfrentarse al niño que fue, mirarlo a los ojos sin concesiones y perdonarse a sí mismo, si quiere seguir adelante con su vida y no perder a su mujer, que pronto, y de la peor manera, descubrirá una terrible verdad: no siempre lo conocemos todo de aquellos a quienes amamos.

     Cuando se ha llegado demasiado lejos, huir no es una opción.



     Reseña y Opinión:


     Víctor del Árbol nos deleita con una muy buena novela como ya presumía que sería al comenzar la lectura “Antes de los años terribles”.

     El protagonista de la historia es Isaías, un niño que junto a su hermano fue secuestrado y adiestrado en el uso de las armas convirtiéndolo en niño soldado que tenía que hacer cosas horribles para poder sobrevivir.

    Tras años de crueldad y siendo un niño, consiguió escapar de Uganda, su país natal y llegar a España, dejando atrás las atrocidades sufridas. Pero,  cuando todo parece lejano en el tiempo  y con una nueva vida por delante, aparece un compatriota, Enmanuelle K, que le pide que vuelva para participar en un congreso sobre la reconciliación que va a celebrarse en los próximos días. A pesar de su reticencia por volver a su país, decide ir y enfrentarse a todo lo que dejó atrás.

     A partir del momento de su llegada, comienza un nuevo calvario para Isaías, comenzando por la desaparición de su mujer. Capítulo tras capítulo nos vemos inmersos en episodios de todo tipo, casi increíbles aun sabiendo su veracidad. Sentimos la necesidad de continuar la lectura sin tregua para intentar comprender los horrores que nuestro personaje debe vivir nuevamente, la confrontación con el pasado, reabrir viejas heridas, encontrarse con personas que yacían olvidadas, con fantasmas de su infancia que creía haber dejado en el recuerdo, nunca hubiera pensado que el regreso a Uganda sería tan peligroso cuando convenció a su esposa, Lucía para que fuera con él..

     Una novela excelente de nuestro amigo Víctor llena de traiciones e intrigas, que nos muestra con unas magníficas descripciones, una historia emocionante pero dura y cruel a la vez, que no nos deja indiferentes, que nos hace reflexionar. Una obra que no debería faltar en una buena biblioteca.




Víctor del Árbol

miércoles, 21 de septiembre de 2016

"La víspera de casi todo"



     Sinopsis:

     Germinal Ibarra es un policía desencantado al que persiguen los rumores y su propia conciencia. Hace tres años que decidió arrastrar su melancolía hasta una comisaría de La Coruña, donde pidió el traslado después de que la resolución del sonado caso del asesinato de la pequeña Amanda lo convirtiera en el héroe que él nunca quiso ni sintió ser. Pero el refugio y anonimato que Germinal creía haber conseguido queda truncado cuando una noche lo reclama una mujer ingresada en el hospital con contusiones que muestran una gran violencia.

      Una misteriosa mujer llamada Paola que intenta huir de sus propios fantasmas ha aparecido hace tres meses en el lugar más recóndito de la costa gallega. Allí se instala como huésped en casa de Dolores, de alma sensible y torturada, que acaba acogiéndola sin demasiadas preguntas y la introduce en el círculo que alivia su soledad.

      El cruce de estas dos historias en el tiempo se convierte en un mar con dos barcos en rumbo de colisión que irán avanzando sin escapatoria posible.


     Opinión:

    La víspera de casi todo, una novela policíaca y de suspense en  la que de nuevo Víctor con su estilo tan intenso de siempre, nos envuelve de una manera apasionante desde sus primeras páginas.

     Todo sucede alrededor de dos personajes complejos, Germinal Ibarra, policía que trabaja en La Coruña, y Paola, una enigmática mujer que huye de su hogar familiar sin decir nada a nadie, ambos pretenden dejar atrás un pasado difícil que no les deja vivir el presente en paz. A la vez, aparecen en la novela una serie de protagonistas que de una manera u otra forman parte relevante de sus vidas.

     No es fácil hablar de la novela sin desvelar su argumento. Mejor que sea el lector quien descubra a través de la lectura, todo lo que cada personaje nos va revelando. Cada uno lleva consigo  un pasado que se remonta a muchos años atrás y que ha marcado sus vidas.

     Amor, venganza, sufrimiento, muerte y vidas rotas, forman parte de una red compleja y cuidada que nos hace esperar expectantes el desarrollo de la trama.

     Una novela de esas que cuando cae en nuestras manos no podemos dejar de leer. Ha superado con creces las expectativas que tenía de su lectura.

      ¡Magnífico  Víctor! Continúa deleitándonos con tus escritos.

     ¡Recomendable para todos!



martes, 28 de junio de 2016

"El Peso de los Muertos", Víctor del Árbol


    

     Sinopsis:

    Esta es una historia sobre la memoria y sobre el modo en que construimos el pasado según nos conviene.


     Noviembre 1945: Nahum Márquez va a morir en el patíbulo. Noviembre 1975: Lucía regresa a Barcelona desde el exilio con las cenizas de su padre y con los fantasmas que la esclavizan. Franco agoniza, y con él una España que encarna el comisario Ulises, dispuesto a una última batalla con su propia decrepitud, a manos de una España emergente, la de Gilda y sus amigos que na da le deben al pasado excepto, quizá, una pátina de romanticismo. 


     El encuentro entre Lucía y el comisario, temido pero inevitable, enfrentará dos mundos, el de los vivos y el de los muertos que viven a lomos de estos.        Durante treinta años cada personaje que tuvo que ver en la muerte de Nahum Márquez ha inventado sus propios recuerdos de cómo fue aquella historia de amor y tormento.


      Es una ficción que les permite vivir más allá de lo que realmente ocurrió y que les pone a salvo del dolor y de su propia responsabilidad. Pero Lucía está cansada de huir y de mentirse. Ya no puede con el peso de los muertos. Quiere la verdad, pero la verdad es como un espejo lanzado contra el suelo: rompe la realidad en mil pedazos. Y los demás no están dispuestos a permitirlo. No pueden hacerlo porque eso sería aceptar lo inaceptable: que durante treinta años han vivido una mentira sin darse cuenta de que el Mundo ha pasado de largo y los ha dejado en el andén. Y si una muerte se cubre con otra muerte, el silencio se convierte en el mejor de los pasados.


      Reseña y Opinión:



El Peso de los Muertos
     Víctor del Árbol nos relata una historia situada en dos épocas históricas diferentes. En Barcelona, 1945, justo después de la guerra civil  y en 1975, los oscuros días que envuelven la  enfermedad y muerte de Franco. Se trata de un periodo de nuestra historia en el que  violaciones, opresión, crueldad, tortura,  miedos etc…son el pan de cada día. 

     Comienza la historia con la ejecución de un hombre acusado de asesinato, llevada a cabo con el método del garrote vil.

     Lucía, protagonista principal de la novela se vio obligada a dejar España.  Su vida discurría placenteramente en Viena junto a su marido, pero la llamada de un amigo la hizo retornar a su país con las cenizas de su padre y la intención de descubrir los secretos y silencios que envolvieron su pasado, un pasado marcado por la tragedia, que no le deja vivir con normalidad, en el que las pesadillas se suceden, está harta de huir y debe hacerles frente de una vez por todas, sacando a la luz todos aquellos personajes que tuvieron alguna relación con su pasado por muy doloroso que sea.

     Víctor ha mezclado con mucha destreza dos géneros literarios, la novela histórica y la novela policíaca sabiendo atrapar al lector en el argumento. Un gran reto dada la oscuridad que siempre rodea este periodo de nuestra historia. Un tiempo donde sucedieron muchas cosas, demasiadas, dignas de ser contadas. Una gran documentación sobre la historia y referencias a personajes de todos conocidos hacen que la ficción forme parte de la realidad.

     La acción discurre en Barcelona, en 1975, durante el periodo de la transición política en nuestro país, el paso de la dictadura a la democracia.

    En mi opinión, ha sido una gran iniciativa por parte de la editorial Alrevés la de reeditar esta novela.

     El Peso de los Muertos ganó el VIII premio Tiflos de Novela en 2006.

     Un libro que  recomiendo ya que reúne los requisitos necesarios para hacer pasar al lector un agradable rato de lectura     


Víctor del Árbol





lunes, 14 de diciembre de 2015

"Un Millón de Gotas", Víctor del Árbol



Sinopsis



     Gonzalo Gil es un abogado metido en una vida que le resulta ajena, en una carrera malograda que trata de esquivar la constante manipulación de su omnipresente suegro, un personaje todopoderoso de sombra muy alargada. Pero algo va a sacudir esa monotonía. Tras años sin saber de ella, Gonzalo recibe la noticia de que su hermana Laura se ha suicidado en dramáticas circunstancias. Su muerte obliga a Gonzalo a tensar hasta límites insospechados el frágil hilo que sostiene el equilibrio de su vida como padre y esposo. Al involucrarse decididamente en la investigación de los pasos que han llevado a su hermana al suicidio, descubrirá que Laura es la sospechosa de haber torturado y asesinado a un maoso ruso que tiempo atrás secuestró y mató a su hijo pequeño. Pero lo que parece una venganza es solo el principio de un tortuoso camino que va a arrastrar a Gonzalo a espacios inéditos de su propio pasado y del de su familia que tal vez hubiera preferido no afrontar. Tendrá que adentrarse de lleno en la fascinante historia de su padre, Elías Gil, el gran héroe de la resistencia contra el fascismo, el joven ingeniero asturiano que viajó a la URSS comprometido con los ideales de la revolución, que fue delatado, detenido y connado en la pavorosa isla de Názino, y que se convirtió en personaje clave, admirado y temido, de los años más oscuros de nuestro país.




Reseña



     En Un millón de gotas se alternan episodios de dos épocas distintas. Una de ellas comprende los años de la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, y la otra que se desarrolla en nuestros días. Ambos periodos se correlacionan entre sí, ya que son las generaciones descendientes de las primeras las que sufren las consecuencias de los actos cometidos por sus predecesores.

     La historia transcurre en Barcelona, alrededor de Gonzalo Gil, un abogado que subsiste a duras penas a la sombra de su suegro, Agustín González, dueño de un prestigioso bufete de abogados que le presiona y amenaza con destruirle.

      Un día recibe la noticia del suicidio de su hermana con la que apenas tenía relación. A partir de aquí todo se complica, apareciendo en escena personajes como Elías Gil, su padre, al que admiraba mucho gracias a la imagen que su madre había proyectado de él. Alrededor de la vida de Elías todo son misterios que Gonzalo se propone desvelar. Sin embargo, a medida que se adentra en sus secretos, irá descubriendo una serie de hechos difíciles de comprender: mentiras, traiciones, maldad, venganzas, etc.

     Los sucesos acaecidos durante la estancia de Elías Gil en el campo de concentración de la isla de Nazino, el instinto de supervivencia y su enemistad con Igor Stern, personaje cruel, marcarán las vidas de los protagonistas.

     Gonzalo se verá en la encrucijada de seguir adelante con sus investigaciones a pesar de la oposición de su suegro, intentando descubrir la verdadera personalidad de sus padres y la misteriosa vida de su hermana Laura. El policía Alcazar, compañero de esta, nos acompañará durante toda la narración.





Opinión



     Un millón de gotas es la primera novela de Víctor del Árbol que cae en mis manos y, después de leer algunas fantásticas reseñas, no me quedó otra opción que leerla. No me ha defraudado en absoluto, se trata de una novela muy intensa, cruda y, en algunos momentos, me atrevería a decir que despiadada.

     Con un lenguaje apropiado, capaz de captar al lector a pesar de sus casi setecientas páginas, nos adentra en un mundo donde la capacidad de hacer el bien o el mal para conseguir algún propósito está por encima del honor y de la humanidad.

     Sin duda, una gran historia donde el pasado y el presente de la Historia Mundial y de España se mezclan para llevarnos de la mano de sentimientos tan dispares como el amor y el odio, la generosidad y el egoísmo, que no solo destruyen a los protagonistas, sino que se prolonga en sus posteriores generaciones.  

     Hay que destacar la impresionante labor de documentación que el autor ha realizado para poder dar forma a la novela.

     Los personajes están muy bien descritos, nos hacen vivir con ellos todas las situaciones escabrosas por las que pasan, sintiéndonos casi identificados. Por eso os recomiendo vivamente que no dejéis de leer Un Millón de Gotas. Nos os arrepentiréis. 



Víctor del Ärbol