Mostrando entradas con la etiqueta Historia de España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia de España. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2019

"SIDI", Arturo Pérez-Reverte



      Sinopsis:

SIDI
     «El arte del mando era tratar con la naturaleza humana, y él había dedicado su vida a aprenderlo. Colgó la espada del arzón, palmeó el cuello cálido del animal y echó un vistazo alrededor: sonidos metálicos, resollar de monturas, conversaciones en voz baja. Aquellos hombres olían a estiércol de caballo, cuero, aceite de armas, sudor y humo de leña.
    Rudos en las formas, extraordinariamente complejos en instintos e intuiciones, eran guerreros y nunca habían pretendido ser otra cosa. 
     Resignados ante el azar, fatalistas sobre la vida y la muerte, obedecían de modo natural sin que la imaginación les jugara malas pasadas. Rostros curtidos de viento, frío y sol, arrugas en torno a los ojos incluso entre los más jóvenes, manos encallecidas de empuñar armas y pelear. Jinetes que se persignaban antes de entrar en combate y vendían su vida o muerte por ganarse el pan. Profesionales de la frontera, sabían luchar  con crueldad y morir con sencillez.
     »No eran malos hombres, concluyó. Ni tampoco ajenos a la compasión. Sólo gente dura en un mundo duro.»

       Reseña y Opinión:
       La novela nos relata las aventuras de un caballero recién desterrado de Castilla, su tierra, por su rey Alfonso VI. Ahora debe sobrevivir luchando junto a sus huestes que le siguen y respetan hasta la muerte.
Arturo Pérez-Reverte
       En una época en la que España estaba dividida en reinos cristianos y moros, Sidi, ofrecía sus servicios a todo aquel  que pudiera pagarle  y como líder, tenía junto a él un ejército incondicional.
      A pesar de no ser uno de mis géneros preferidos, el sólo hecho de ser una nueva novela del amigo Pérez-Reverte, me invitaba a leerla y como siempre me resultó muy fácil adentrarme en su  aventura. Impresionantes las descripciones de las luchas, las largas esperas hasta el momento de actuar, las grandes  pérdidas de vidas  entre las que hay amigos y familia ,el ansia de supervivencia. Una historia narrada con gran realismo. 
     Por supuesto ha colmado todas mis expectativas, y considero que es un libro que no puede faltar en una biblioteca que se precie.


      
      

lunes, 26 de noviembre de 2018

"Sabotaje", ARTURO PÉREZ-REVERTE

     

     Sinopsis:

Sabotaje
      Mayo de 1937. La Guerra Civil sigue su sangriento curso en España, pero también lejos de los campos de batalla se combate entre las sombras. Una doble misión lleva a Lorenzo Falcó hasta París con el objetivo de intentar, de cualquier forma posible, que el Guernica que está pintando Pablo Picasso no llegue nunca a la Exposición Universal donde la República pretende conseguir apoyo internacional. Aunque ya se adivinan en Europa los vientos de la nueva guerra que asolará el continente, la música alegre sigue sonando, y el arte, los negocios, la vida frívola ocupan todavía a intelectuales, refugiados y activistas.          
     Acostumbrado al peligro y a las situaciones límite, Falcó debe enfrentarse esta vez a un mundo en el que la lucha de ideas pretende imponerse sobre la acción. Un mundo que a él le es ajeno, y al que aplicará sus propios métodos.
     Arturo Pérez-Reverte construye en Sabotaje una trama magistral que envuelve al lector hasta la última página, y completa con esta novela la trilogía protagonizada por Falcó, el personaje literario más fascinante de los últimos tiempos.
"Guernica", Pablo Picasso

      Reseña y Opinión:

     Tercera entrega de la serie de novela negra protagonizada por nuestro conocido Lorenzo Falcó. La trama nos lleva a París, en 1937, nos sumerge de lleno en los tiempos de la Guerra Civil española, donde se combate no solo en los campos de batalla.

     En la sombra actúa Lorenzo disfrazado, con su consabido estilo de conquistador y sin escrúpulos, con su comportamiento frio capaz de llevar a cabo cualquier misión que le sea encomendada sin que ésta toque sus emociones. En esta ocasión, deberá impedir que el cuadro “Guernica” que está pintando Pablo Picasso llegue a la Exposición Universal Internacional de París y por otro lado desacreditar a uno de los héroes franceses que ha cooperado ampliamente en la guerra civil española, ante sus camaradas soviéticos.

     Como siempre, el autor ha colmado mis expectativas, tocando un tema difícil, una novela muy bien relatada, con un gran conocimiento por su parte de las situaciones que se presentan. Las traiciones, el espionaje, los mensajes secretos etc..están presentes en la novela quizás dejando entrever ciertos fantasmas de nuestro pasado.

     Una trama escrita con la gran maestría que caracteriza al autor, sabiendo captar la atención del lector desde la primera a la última página. Una novela negra desarrollada justo en los momentos más tristes de nuestra historia.

   Imprescindible en la biblioteca de cualquier lector. Formidable, mi enhorabuena como siempre al autor y a la espera de su próxima novela.

     No dejéis de leerla, la recomiendo a todos los lectores y en especial a los seguidores del autor. 


Arturo Pérez-Reverte




lunes, 25 de junio de 2018

"CARMEN LA REBELDE", Pilar Eyre




      Sinopsis:

CARMEN LA REBELDE
      Los ojos del rey de España, Alfonso XIII, se clavaron en los de la actriz Carmen Ruiz Moragas y en ese preciso instante comenzó una pasión turbulenta, intensa y peligrosa, como el desdichado tiempo histórico que les tocó vivir. Carmen había tenido una vida azarosa y un matrimonio trágico con un famoso torero, y aunque el amor del rey era tan profundo y desenfrenado que estuvo a punto de convertirla en reina, ella se negó a renunciar a su profesión, su independencia y su libertad.

      Reseña y Opinión:

     Formidable novela que nos cuenta la historia de amor vivida por el rey Alfonso XIII y la actriz Carmen Ruiz Moragas. Una novela que nos traslada a unos años no muy lejanos.

      Aparecen en escena grandes personajes con nombres y apellidos como los ilustres escritores: Jacinto Benavente, Valle Inclán, Pio Baroja, Machado, Pérez Galdós etc… Personajes de la política de aquellos años y actrices y actores como Pastora Imperio, Raquel Meller, Rafael Rivelles entre otros. Muchos de ellos vivieron gran parte de esta historia.

      Pilar Eyre con una gran maestría consigue mostrar un reflejo de la España en los años veinte que nos parece muy fiel a la realidad. Centrándose en los círculos de la alta sociedad y en la aristocracia.

      Carmen Ruiz Moragas, protagonista de la novela, no había tenido una vida muy feliz. Hija ilegítima de una chica de servir y un gobernador de Granada, se casó con el célebre torero mexicano, Rodolfo Gaona a pesar de que ella aborrecía las corridas de toros por considerarlas salvajes.  Rodolfo la violó brutalmente en su noche de bodas, y conocedora de un terrible secreto, se divorció poco tiempo después.

      La actriz que ya por entonces era una artista de renombre, comenzó sus amoríos con el rey Alfonso XIII quien la protegió en todos los niveles durante los ocho años que duró la relación, llevando una vida de lujo y esplendor.  Tuvo dos hijos, Teresa y Leandro a los que el rey nunca reconoció.

Alfonso XIII

     Realmente fue una mujer carismática que siempre se rebeló contra su condición de mujer, contra su papel de esposa sumisa, de hija ilegítima y de amante. Falleció joven en Junio del 36, tenía 40 años.


    Muy recomendable, en particular, para los amantes de nuestra historia.


Pilar Eyre







lunes, 23 de enero de 2017

"La Ciudad", Luis Zueco

    
     Sinopsis:

La Ciudad
     Año 1284. Cae la noche en una de las ciudades medievales más bellas del mundo. Poderosas montañas y murallas inexpugnables la protegen de los reinos que la rodean y codician.

    Te atreves a caminar por sus estrechas calles, por sus empinadas cuestas y sus asombrosos rincones?

    Empieza a oscurecer. Sientes frío. Escuchas los rumores acerca de las inexplicables muertes que se están sucediendo. De los secretos que esconden los gremios. De la peligrosa mujer encerrada en las mazmorras.

    Las puertas se cerrarán pronto. Corre. Una noche más, nadie podrá escapar de la ciudad.

     Reseña y Opinión:

     “El Castillo”. Era la primera vez que leía un título de este autor -Luis Zueco- me encantó, tanto por las descripciones de los personajes como por la ambientación y los lugares donde se desarrollaba la trama. Pienso que consiguió una magnífica novela digna de estar presente en cualquier biblioteca.

     En cuanto supe que publicaba “La Ciudad” y con los antecedentes que tenía de la anterior, me lancé a su lectura. Se trata de la segunda de una Trilogía que comenzó con “El Castillo”.

    Ambientada también en la Edad Media y centrada en la ciudad de Albarracín, -una de las ciudades más bonitas de España-, situada en un lugar estratégico y codiciada por los Reyes de Castilla y Aragón, que presumía de no haber sido conquistada jamás. Con sus empinadas y estrechas calles, sus murallas, puertas, iglesias, torres y mercados, nos hace partícipes de todo lo que allí sucede.

Albarracín

    Horrendos crímenes tienen lugar en la ciudad de AlbarracÍn, maestros de distintos gremios aparecen cruelmente asesinados. Los alguaciles encargados de la investigación no son capaces de desentrañar el misterio que los rodea.

     Un personaje principal, Alodia, mujer valiente y culta que debe vivir en una sociedad donde la mujer no valía para nada y era solamente mercancía para un matrimonio en el que nada importaba los sentimientos. Alrededor de ella, una serie de personajes que se mueven con intereses propios sin reparar para ello en avasallar a los demás.

    A la vez que el autor nos recrea con su gran conocimiento de la historia de España en aquella época. Con él vivimos el asedio de la ciudad, narrado con tal maestría, que tal parece que estamos viviendo momentos excitantes en primera persona sintiendo el miedo que los niños, mujeres y ancianos padecen haciendo a la vez acopio de todas sus fuerzas para repeler la invasión.

    A todo esto hay que añadir que el asesino sigue en libertad y  continua matando a todo aquel que se interpone en su camino.

    La  descripción de los personajes así como los lugares donde se desarrolla la trama roza la perfección. El argumento, sobre todo para aquellos amantes del género histórico y a la vez de suspense, extraordinario. Con el conjunto de, misterio, suspense, crímenes, magia, religión, todo ello coincidiendo con una gran invasión, Luis Zueco ha sabido escribir una gran novela que hará la delicia de muchos lectores. 

     En resumen, una gran novela que animo a leer por igual a todos porque sé que  les va a encantar.


    ¡A leer! 

Luis Zueco



domingo, 18 de diciembre de 2016

"AGUACERO", Luis Roso



    Sinopsis: 

Aguacero
      Año 1955. El inspector Ernesto Trevejo recibe el encargo de investigar cuatro crímenes en un pueblo de la sierra madrileña donde se está construyendo un pantano: dos guardias civiles han sido torturados hasta la muerte; el alcalde del municipio y su esposa, ejecutados a sangre fría. Un posible asesino en serie podría aterrorizar a la región mientras se desarrollan las obras. El asunto debe ser resuelto –y silenciado- cuanto antes.

     Siguiendo los pasos de una investigación que destapará odios, secretos e intereses ocultos, el lector se traslada a una España en blanco y negro. De fondo, el rumor incesante de la lluvia que acompañará al protagonista en su viaje a un escenario rural, remoto, casi salvaje.

     El extraordinario debut de Luis Roso en el género noir es al mismo tiempo un adictivo thriller literario y una mirada nueva sobre los años más duros del franquismo.


     Opinión y reseña:   

     “AGUACERO” es la primera obra de éste autor, Luis Roso, del cual  me atrevo a decir que es un autor muy prometedor.

     Nos adentramos de su mano en los años 50,  una época triste y oscura en la historia de España, todavía reprimida sobre todo en los ambientes rurales, en los que el odio y el miedo se vivía de forma más intensa que en las ciudades. Era como si el tiempo no pasara o pasara muy lentamente. Una España desconocida para muchos pero que los que hemos rebasado una edad, identificamos plenamente. 

En el entorno hostil  de un pueblo perdido en la sierra Madrileña llamado Las Angustias es donde tiene lugar el desarrollo de la historia.

    Todo comienza con la aparición de los cuerpos de dos guardias civiles, Chaparro y Belagua, brutalmente torturados hasta la muerte a los que siguen los del alcalde del pueblo, Don Pascasio  y su esposa Doña Teresa muertos por disparos a sangre fría.

    Desde Madrid, envían al inspector de la Brigada de Investigación Criminal Ernesto Trevejo, con la intención de que el asunto quede resuelto con celeridad  y con la máxima reserva posible. Allí se encontrará una serie de personajes tìpicos de cualquier pueblo de la época, el alcalde (hijo del anterior), el médico, el juez, el tabernero, el cura, la maestra etc. A los que hay que añadir los pertenecientes a las antiguas guerrillas a los que es muy fácil achacar el origen de los crímenes sucedidos así como cualquier situación anómala que suceda.

    La construcción de una presa, hace que al pueblo lleguen muchos trabajadores del resto del país, que malviven en un ambiente precario de tensión, miseria y tristeza absoluta mientras se enriquecían los empresarios, vinculados al régimen, con esa obra faraónica.


Construcción de una presa
 
     Con un estilo sencillo y ágil, consigue una trama llena de misterio, bien entretejida, con gran agilidad en su lectura,  donde unos  diálogos naturales, la descripción de los lugares, del ambiente y de los personajes, roza la perfección. Todo ello nos lleva a que una vez iniciada la lectura, no podamos parar de leer hasta conocer el desenlace de la misma.

       Magnífica la irrupción del autor en el mundo de la novela negra, espero que continúe en esta u otra línea ya que verdaderamente ha demostrado tener grandes dotes para conectar con los lectores.

    Lo recomiendo encarecidamente, ¡Adelante! A por el siguiente.


Luis Roso



sábado, 10 de diciembre de 2016

"Falcó", Arturo Pérez Reverte



     Sinopsis:


     El mundo de Falcó era otro, y allí los bandos estaban perfectamente definidos: de una parte él, y de la otra todos los demás.
 
    La Europa turbulenta de los años treinta y cuarenta del siglo XX es el escenario de las andanzas de Lorenzo Falcó, ex contrabandista de armas, espía sin escrúpulos, agente de los servicios de inteligencia.

   Durante el otoño de 1936, mientras la frontera entre amigos y enemigos se reduce a una línea imprecisa y peligrosa, Falcó recibe el encargo de infiltrarse en una difícil misión que podría cambiar el curso de la historia de España. Un hombre y dos mujeres -los hermanos Montero y Eva Rengel- serán sus compañeros de aventura y tal vez sus víctimas, en un tiempo en el que la vida se escribe a golpe de traiciones y nada es lo que parece. Arturo Pérez-Reverte entrelaza magistralmente realidad y ficción en esta historia protagonizada por un nuevo y fascinante personaje, comparable a los más destacados espías y aventureros de la literatura.


     Reseña y Opinión:


    Su acción tiene lugar durante los años de la Guerra Civil Española.

    Al protagonista de la novela, Falcó, espia, excontrabandista, lo encontramos en el Servicio Nacional de Información y Operaciones, SNIO, especializado en infiltración, sabotaje y asesinatos, al servicio de un oscuro personaje al que llama “El Almirante”
.
    Afincado en Salamanca, recibe la misión de preparar el asalto de una fortaleza situada en Cartagena y liberar a José Antonio Primo de Rivera al que mantienen  prisionero los republicanos en la cárcel de Alicante, y que pronto será  fusilado.

   Sus contactos, un grupo de falangistas, sin apenas experiencia en combates pero con grandes ideales.  Los hermanos Montero y Eva Rengel, serán sus compañeros de aventuras y a la vez sus víctimas. Pero las cosas se tuercen, y nada sale como estaba previsto. Acción, violencia, suspense, intriga y amor aparecen en la trama, sin embargo, no debo ser yo quien desvele si los personajes consiguen o no llevar a buen término su misión, mejor leer la novela, resulta muy entretenida.

    Ni que decir tiene que estaba deseando leer Falcó, y que ha colmado todas  mis expectativas. Escrita con la elegancia que caracteriza al autor. Me ha gustado mucho y recomiendo su lectura por igual a los seguidores del escritor como a los que aún no lo son. Estoy segura que no les defraudará.

    Ya estoy impaciente por leer la siguiente.





martes, 5 de abril de 2016

"Monasterio de Piedra"





          Un lugar mágico situado en plena naturaleza, donde el sonido del agua y las cascadas nos acompañan por un paraje de ensueño. 

         El Parque Natural del Monasterio de Piedra se esconde en las sierras más escarpadas del Sistema Ibérico, dentro del término municipal de Nuévalos.

         Su visita nos ofrece una de las experiencias más gratificantes que se puedan encontrar en el mundo, a través de un recorrido por un vergel insólito en torno al agua, sus cascadas y sus grutas. 


          El recorrido se inicia en la Plaza de San Martín, bordeando el hotel se llega a las Cuatro Calles que nos llevan al Mirador de la Cola de Caballo, a la Gruta Iris, a la espectacular Cola de Caballo, salto de agua de 90 metros de altura que esconde a la gruta Iris, y que ha dado lugar a una impresionante gruta natural y la Piscifactoría.


          A continuación se pasa por la Peña de Diablo, el Lago del Espejo, otro paraje de ensueño que reúne en torno a una laguna de aguas cristalinas la más variada flora y fauna acuática, Los Chorreadores, la impresionante Cascada Iris, el Baño de Diana, el Lago de Los Patos, La Cascada Trinidad, Cascada La Caprichosa y La Gruta del Artista.


         Por una escalera, tallada en roca, se asciende al Parque de Pradilla, La Caprichosa, la Cascada de los Fresnos y se retoma a la Cascada Iris.

         Siguiendo las señales azules llegamos al Valle conocido por Vergel. Desde aquí nuevamente al Lago de Los Patos para encontrar la salida.

El Monasterio:

         La construcción del Monasterio se realiza en los años de transición del Románico al Gótico. Característica arquitectura de la Orden es la que aparece: Gótico Cisterciense, arquitectura sobria, austera, sencilla y luminosa.


         Los monjes vivieron en este Monasterio casi 700 años


        ¿Sabía que el Monasterio de Piedra es el monasterio de Europa dónde por primera vez se elaboró el chocolate en su cocina monacal en el año 1534?

         Fueron los monjes de este insigne cenobio los primeros en probar este manjar. Con ello se explica la gran tradición chocolatera de la orden Cisterciense

.
         Este Monasterio de arquitectura cisterciense posee 62 habitaciones, antiguos dormitorios de los monjes de la Orden del Cister, decoradas según el estilo aragonés.
         
         No podeis perderos esta visita, algo  espectacular e increible.