lunes, 8 de abril de 2019

"Flores sobre el infierno", Ilaria Tuti



     Sinopsis:

Flores sobre el infierno
     El primer cadáver es el de un hombre desnudo, con la cara desfigurada y los ojos arrancados. Algo aterrador está ocurriendo en las montañas: un recién nacido ha desaparecido y una sombra misteriosa vaga por los bosques. El caso requiere de todas las habilidades de Teresa Battaglia, comisaria de policía especializada en perfiles criminales que, todos los días, camina sobre el infierno. Su mejor arma es la mente, pero últimamente la está engañando; su lucidez está en riesgo y la investigación, por tanto, también. Por primera vez en su vida, tiene miedo.

     Teresa y el joven inspector Massimo Marini, llegado desde hace poco de la ciudad a este enclave montañoso, deberán llevar a cabo la investigación más difícil a la que se han enfrentado jamás: un caso que hunde sus raíces en los episodios más oscuros y estremecedores de la historia de este rincón milenario del norte de Italia: un infierno que aún sigue latiendo.

     Reseña y Opinión:

     El personaje principal de la historia es la comisaria Teresa Battaglia, sexagenaria, con una gran experiencia en perfiles criminales debido a los muchos años desempeñando su labor y muy admirada por sus compañeros de profesión. Este protagonismo lo comparte con el joven inspector, Massimo Marini recién trasladado a su equipo.

     Se trata de dos personajes muy dispares entre sí que toman su  trabajo como una obligación moral.

     La aparición del cadáver de un hombre desnudo con las cuencas de sus ojos vacías, con una puesta en escena muy peculiar, la desaparición de un recién nacido y una sombra que vaga por los bosques   hace pensar a la comisaria que no se trata de un crimen casual sino de algo premeditado y que el terror acaba de comenzar. Serán ella y el nuevo inspector Marini, quienes deberán esclarecer los extraños sucesos y descubrir al culpable.

    En la novela se alternan los capítulos del presente y del pasado, en el primero de ellos nos situamos en un lúgubre y antiguo  orfanato donde los niños son numerados. Al parecer, existe cierta relación entre este orfanato, los niños en él recluidos y los asesinatos.

     Hay que resaltar la exquisita  descripción de los lugares en los que se desarrolla la trama. Taverni  es un imaginario y tranquilo pueblo de montaña perdido en los Alpes, donde la naturaleza y el paisaje se funden para formar parte de la historia. Una ambientación muy buena que nos sitúa a la perfección en los lugares en los que acontecen los hechos.

     Disfrutamos de una narración fluida y un estilo sencillo, y nos enganchamos desde el principio.

     Totalmente recomendable. ¡A leer!


Ilaria Tuti



lunes, 1 de abril de 2019

"El fin de las dulces mentiras", Rafael Herrero



     SINOPSIS:

El fin de las dulces mentiras
     Alejandro vive sin esperanza, solo, aislado de la gente, atormentado por la culpa y los remordimientos. Una mañana lee en el periódico la noticia de la muerte de un hombre atropellado en el barrio de Chueca. Una noticia insignificante, de esas que pasan desapercibidas. Pero no para él. Él sabe que ha sido un nuevo crimen. Y que vendrá otro, y otro más, y que la víctima, como siempre, será un homosexual.

     Después de un largo tiempo de silencio, la pesadilla ha vuelto a empezar, y Alejandro ya no puede seguir siendo un cómplice silencioso de esos desalmados, tiene que hacer algo para detener esa locura. Sabe que se enfrenta a un grupo de fanáticos sin escrúpulos, capaces de los peores crímenes, de los instintos más salvajes, y las pasiones más repugnantes. Hombres influyentes y respetados en la sociedad, vinculados al lado más oscuro del poder. Y que si descubren sus intenciones, acabarán con él y con la gente que más quiere.

     El fin de las dulces mentiras es la historia de una venganza larvada durante más de cuarenta años de silencio, una historia de mentiras que nos sumerge hasta el fondo en la vida de un personaje conmovedor. Alguien que estaba destinado a ser una persona maravillosa, capaz de amar sin límites, confiada, generosa, sensible. Alguien que un día ve truncados sus sueños, que se transforman en pesadilla. Un retrato fascinante de lo peor y de lo mejor del ser humano.


     RESEÑA Y OPINIÓN:

     La novela hace una crítica a la violencia que han recibido los homosexuales durante muchos años.

     Está ambientada en el madrileño barrio de Chueca. Su  protagonista es  Alejandro, que desde pequeño, estuvo presionado por su padre, un general, y que nunca encontró su lugar en esa sociedad en la que vivía hasta que se integró en un grupo de jóvenes muy violentos de la época franquista.

     Los remordimientos y la culpa no le dejan vivir. Está aislado del mundo, sumergido en la soledad.

     La noticia de la muerte de un hombre atropellado, al parecer un accidente cotidiano para la sociedad, es para él la continuación de los asesinatos, y sabe que a este, seguirán otro y otro y que la víctima será siempre un homosexual.

     Una pesadilla que le persigue, él sabe que debe enfrentarse a ella y plantar cara a ese grupo de desalmados capaces de los peores crímenes, por otro lado, hombres respetados, con gran influencia en la población y relacionados con el lado más oscuro del poder.

     Una historia de venganza, una vida que podía haber sido perfecta pero que se transforma en angustiosa por el sentimiento de culpa y el deseo de redención. 


      ¡A leer!